Verifactu 2025–2026: guía práctica para cumplir (y no parar tu facturación)
Última actualización: 26/09/2025
Qué es Verifactu
Verifactu es la modalidad de tu Sistema Informático de Facturación (SIF) que puede remitir voluntariamente los registros de facturación a la AEAT y que exige evidencias técnicas de integridad (hash), trazabilidad (registro de eventos) y elementos visibles en la factura (QR y leyenda/indicador VERI*FACTU).
“Verifactu no es solo un botón; es un modo de trabajar con facturas que deja rastro técnico verificable.”
Lo que pide Verifactu a tu software
QR en la factura
Así el cliente puede verificarla.
Registro de eventos
El sistema anota todo lo que pasa con cada factura (alta, cambio, anulación, devolución...).
Sello digital (hash)
Prueba de que no se ha tocado la factura tras emitirla.
Declaración responsable
Documento que certifica que el software cumple con Verifactu. La declaración responsable no es solo del proveedor, también puede presentarla el propio obligado tributario si desarrolla o adapta su software.
Qué NO es Verifactu
- No es la factura electrónica (aunque encaja con ella).
- No es el SII (libros de IVA de grandes empresas).
- No es TicketBAI (norma de las Haciendas forales).
Cómo te afecta en el día a día
- Plantillas con QR y numeración correcta.
- Si cambias o anulas una factura, queda en el registro de eventos.
- Podrán pedirte la declaración responsable y las trazas.
Cómo lo hacemos contigo
- Diagnóstico: revisamos tu ERP/TPV/e-commerce y tus series.
- Arranque: activamos QR/URL, hash y, si vas en SÍ, probamos envíos.
- Mantenimiento: actualizaciones, formación y revisión del registro.
Calendario Verifactu: cuándo te toca y qué hacer en cada fecha
Hay tres momentos clave. Prepárate con antelación para que tu facturación no se pare.
Fechas clave
Fecha | Quién | Qué significa | Qué hacer antes |
---|---|---|---|
29/07/2025 | Todos | Arranca el periodo transitorio. Puedes empezar a probar. | Revisar software, preparar plantillas con QR. |
01/01/2026 | Sociedades (Impuesto sobre Sociedades) | Obligatorio cumplir Verifactu. | Tener declaración responsable firmada, QR en factura y registro de eventos activo. |
01/07/2026 | Autónomos y resto de obligados | Obligatorio cumplir Verifactu. | Tener declaración responsable firmada, QR en factura y registro de eventos activo. |
Consejo: empieza 3–4 meses antes de tu fecha para evitar prisas (y errores).
Quedan fuera de este calendario los contribuyentes en territorios forales (Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra), que aplican TicketBAI, y las empresas que ya están en SII
Autónomos
Plazo hasta 1 de julio de 2026
Empieza como tarde en marzo/abril 2026.
Planificar con tiempoSociedades
Plazo hasta el 1 de enero de 2026
Planificar desde septiembre/octubre 2025 como tarde.
Empieza YAPlan simple por semanas
semanas
antes
Analizar Verifactu
- Decidir Verifactu.
- Mapear sistemas (ERP/TPV/e‑commerce) y series de facturación.
- Pedir al proveedor la declaración responsable.
semanas
antes
Implantar Verifactu
- Activar QR en plantillas (o URL del QR en e‑factura).
- Encender registro de eventos y sello digital (hash).
- Preparar consentimientos y entorno de pruebas de envío.
semanas
antes
Probando Verifactu
- Hacer pruebas completas: altas, rectificativas, anulaciones, devoluciones.
- Documentar el procedimiento (quién hace qué, dónde se guarda la evidencia).
- Formar al equipo (facturación, administración, tienda).
de
obligación
Facturando con Verifactu
- Pasar a producción con todo verificado.
- Guardar copia de la declaración responsable y checklist de pruebas-
.
Seguimiento Verifactu
- Revisar que el registro de eventos anota todo correctamente.
- Ajustar plantillas si hay incidencias con el QR o la URL.
¿Quieres que te preparemos el plan?
Contáctanos y te ayudamos a cumplir con Verifactu.
Verifactu SÍ o NO: qué opción te conviene
Ambas opciones son válidas; elige según tu tipo de cliente y tu operativa.
Comparativa rápida
Opción | ¿Envías datos a AEAT? | Qué aparece en la factura | Dificultad diaria | Cuándo suele convenir |
---|---|---|---|---|
VERI*FACTU SÍ | Sí, de forma voluntaria | QR + leyenda/indicador VERI*FACTU | Media | Si trabajas con AA.PP. o clientes que piden verificación inmediata, o quieres máxima transparencia |
NO verificable | No | QR (sin leyenda de verificación) | Baja | Si buscas simplicidad y ya te vale con cumplir el SIF sin enviar datos |
En ambas opciones necesitas QR, registro de eventos, sello digital (hash) y declaración responsable del software. Leyenda VERIFACTU en Verifactu SÍ
Cómo decidir con 3 preguntas
¿Te piden comprobar la factura al momento?
Te conviene Verifactu SÍ
¿Tienes pocos recursos ahora?
Empieza por Verifactu NO.
¿Manejas muchas devoluciones/anulaciones y quieres trazabilidad con clientes?
Te conviene Verifactu SÍ.
¿Quieres que evaluemos tu caso y te recomendemos Verifactu SÍ o Verifactu NO?
Requisitos del software Verifactu: lo imprescindible y cómo comprobarlo
Da igual si eliges SÍ o NO: tu programa de facturación debe cumplir estas reglas.
QR en la factura (o URL del QR en e‑factura)
- En PDF/impresa: la factura debe llevar un código QR visible y legible.
- En factura electrónica (XML/EDI): incluir la URL del QR en el campo correspondiente.
- Consejo: en papel o PDF, usa buen contraste y tamaño suficiente (que se lea sin ampliar).
Prueba rápida:
- Emite una factura de prueba
- Escanea el QR con tu móvil → debe abrir una página de verificación.
Leyenda/indicador VERI*FACTU (solo si operas en SÍ)
- Si tu opción es VERI*FACTU SÍ, añade en la factura una frase/indicador de verificación (p.ej., “Factura verificable en la sede de la AEAT”).
- Si operas en NO, no se muestra esa leyenda (el QR sigue siendo obligatorio).
Prueba rápida:
- Coge una factura de prueba
- Revisa que incluye la frase: Factura verificable en la sede de la AEAT
Registro de eventos (el “cuaderno de cambios”)
- El sistema anota automáticamente lo que pasa con cada factura: altas, cambios, anulaciones, devoluciones…
- Debe quedar fechado y firmado por el sistema, sin posibilidad de borrar trazas.
Prueba rápida:
- Emite una factura
- Anúlala
- Revisa el listado de eventos. Debes ver ambos apuntes.
Sello digital (hash) e inalterabilidad
- Cada registro lleva una huella digital (hash) que demuestra que no se ha modificado desde que se creó.
- El sistema encadena registros (como un “sellado” continuo) para que cualquier cambio sea evidente.
Prueba rápida:
- Exporta un informe técnico del sistema
- Comprueba que aparecen los hash de las facturas.
Declaración responsable del software
- Documento del fabricante del programa que confirma que cumple Verifactu.
- Debe incluir identificación del proveedor, versión, modalidad (SÍ/NO) y características técnicas.
- Guárdalo (PDF) junto con tus políticas internas; te lo pueden pedir en una revisión.
Prueba rápida:
- Exporta un informe técnico del sistema
- Comprueba que aparecen los hash de las facturas.
Numeración y series coherentes
- Define series claras (por tienda, canal o tipo de documento) y mantén correlación sin huecos injustificados.
- Documenta cómo numeras y quién puede crear/rectificar facturas.
Copias y seguridad
- Copia automática diaria de la base de datos y de los eventos.
- Accesos con usuarios y permisos; evita que cualquiera pueda cambiar configuraciones críticas.
Errores típicos (y solución rápida)
- QR pequeño o borroso: aumenta tamaño/contraste; prueba con varios móviles.
- Sin declaración responsable: solicita la última versión al proveedor y archívala.
- Eventos vacíos: activa el logger; haz una anulación de prueba para verificar.
- Plantillas antiguas: revisa que incluyen QR y (si SÍ) la leyenda. Actualiza modelos.
¿Quieres que revisemos tu software en 30 minutos y dejemos todo correcto?
Cómo implantamos Verifactu contigo (sin parar la facturación)
Lo hacemos en 3 pasos. Cada paso tiene tareas claras, responsables y entregables. Tú sabes en todo momento qué falta y qué ya está.
Paso 1 Diagnóstico
Qué hacemos
- Revisamos tu programa de facturación (ERP/TPV/e‑commerce) y cómo numeras las facturas.
- Identificamos series (por tienda, canal o tipo), casos especiales (rectificativas, anticipos, devoluciones) y si convives con SII o TicketBAI.
- Decidimos contigo Verifactu SÍ o NO.
Qué necesitas preparar
- Acceso al sistema de facturación (usuario temporal).
- 2–3 facturas ejemplo (normal, rectificativa, anulación si hay).
- Datos de tu logo y plantillas actuales.
Entregables
- Informe de diagnóstico con plan de trabajo y fechas.
- Decisión SÍ/NO documentada.
Paso 2 Puesta en marcha
Qué hacemos
- Activamos QR en plantillas (o URL del QR en e‑factura) y el registro de eventos.
- Encendemos el sello digital (hash) y comprobamos numeración/series.
- Si vas con SÍ, preparamos consentimientos y hacemos pruebas de envío a la AEAT.
- Redactamos y archivamos la declaración responsable del software (o la incorporamos si la proporciona el fabricante).
Pruebas que realizamos
- Emisión normal.
- Rectificativa.
- Anulación y devolución.
- (SÍ) Envío de registros y respuesta del sistema.
Entregables
- Plantillas actualizadas con QR (y leyenda si SÍ).
- Checklist de pruebas firmado.
- Declaración responsable archivada (PDF).
Paso 3 Mantenimiento (continuo)
Qué hacemos
- Monitorizamos actualizaciones y cambios que publique la AEAT.
- Revisamos trimestralmente el registro de eventos.
- Damos soporte al equipo (dudas, incidencias, formación a nuevas incorporaciones).
Entregables
- Informe trimestral de revisión.
- Actualización de plantillas si hace falta.
- Registro de incidencias y soluciones.
Roles y tiempos (orientativo)
- Tú: contacto de administración (validación de series y plantillas) y contacto técnico (accesos).
- Nosotros: configuración, pruebas, documentación, formación.
- Tiempo:
- Diagnóstico 2–5 días (según disponibilidad).
- Puesta en marcha 5–10 días.
- Mantenimiento continuo.
Riesgos habituales (y cómo los evitamos)
- Plantillas antiguas → actualizamos y probamos QR con varios móviles.
- Series confusas → fijamos reglas simples y lo dejamos por escrito.
- Eventos vacíos → activamos el logger y hacemos pruebas guiadas.
- Olvidar la declaración responsable → la redactamos/recopilamos y la guardamos en un lugar seguro.
¿Quieres fechas y un plan por escrito para tu empresa?
Errores típicos con Verifactu (y la forma rápida de arreglarlos)
La mayoría de problemas se arreglan con plantillas bien hechas, registro de eventos activo y documentación en orden.
1) El QR no se lee o no aparece en la factura
Síntoma: clientes no pueden escanear; el QR sale pequeño o borroso. Solución rápida:
- Aumenta el tamaño y el contraste del QR.
- Imprime una factura y prueba con 2–3 móviles distintos.
- En e‑factura, asegúrate de incluir la URL del QR en el campo correcto.
2) El sistema no guarda los cambios (registro de eventos vacío)
Síntoma: anulas o rectificas y no aparece nada en el historial. Solución rápida:
- Activa el registro de eventos en tu software.
- Realiza una anulación de prueba y verifica el apunte.
- Revisa permisos para evitar que alguien desactive el logger.
3) Falta la declaración responsable del software
Síntoma: no encuentras el documento o está desactualizado. Solución rápida:
- Pide al proveedor la última versión con número de versión y modalidad (SÍ/NO) del software.
- Guárdala en tu drive/carpeta de cumplimiento y apunta la fecha.
4) Numeración con huecos o series mal definidas
Síntoma: series duplicadas o saltos sin motivo. Solución rápida:
- Define series por tienda/canal y deja una regla por escrito.
- Haz pruebas de emisión y rectificación para verificar correlación.
5) Elegí NO pero mis clientes quieren verificación
Síntoma: te piden cotejo inmediato y no tienes remisión. Solución rápida:
- Valora pasar a SÍ: tendrás que añadir la leyenda VERI*FACTU y preparar pruebas de envío.
- Planifica el cambio con una ventana corta para no afectar a la facturación.
6) No sé qué preguntar a mi proveedor
Checklist para hablar con tu proveedor
- ¿El software incluye QR (o la URL del QR en e‑factura)?
- ¿El registro de eventos está activo y cómo se consulta?
- ¿Puedo ver los hash en un informe?
- ¿Me entregas la declaración responsable firmada (con versión)?
- Si quiero SÍ, ¿cómo hacemos las pruebas de envío?
¿Quieres que revisemos tu sistema en 30 minutos?
Casos prácticos: cómo aplicamos Verifactu en negocios reales
Cada negocio es distinto. Aquí tienes ejemplos claros de qué hacemos en cada caso y qué entregamos.

Servicios B2B (consultorías, asesorías, agencias, despachos)
Situación típica: facturación mensual por proyectos, rectificativas por cambios de alcance.
Qué hacemos
- Plantillas PDF con QR y la URL lista para e‑factura cuando el cliente la pida.
- Revisamos el flujo de rectificativas y dejamos un procedimiento simple por escrito.
- Si facturas a AA.PP., valoramos VERI*FACTU SÍ para facilitar la verificación.
Consejo extra: guarda las órdenes de compra o aprobaciones del cliente junto a la factura (te salva en auditorías).
Entregables
- Plantillas PDF con QR
- Procedimiento de rectificativas

Comercio electrónico B2C o B2B
Situación típica: pedidos online con automatizaciones, pedidos internacionales.
Qué hacemos
- Añadimos la URL del QR a la factura electrónica (XML/EDI) y al PDF.
- Bloqueamos la emisión si faltan datos clave (NIF, país, impuestos).
- Probamos devoluciones y cancelaciones para ver su reflejo en el registro de eventos.
Consejo extra: si vendes fuera de España, define series específicas y revisa impuestos.
Entregables
- Plantillas e‑factura con URL del QR
- Reglas de validación (NIF, país, impuestos)

Retail con TPV (tienda física)
Situación típica: muchas ventas a particulares, tickets y devoluciones.
Qué hacemos
- Definimos series por caja/tienda para ordenar la numeración.
- Activamos QR en el ticket‑factura (tamaño y contraste correctos).
- Comprobamos anulaciones y devoluciones en el registro de eventos.
Consejo extra: si generas tickets y facturas, aclara cuándo el ticket debe convertirse en factura simplificada o completa.
Entregables
- Plantillas de ticket‑factura con QR.
- Checklist de pruebas (alta, anulación, devolución).

Grupos con SII y empresas sin SII (mixto)
Situación típica: parte del grupo en SII, otras empresas no.
Qué hacemos
- Mantenemos el SII en las empresas que ya lo usan.
- Implantamos SIF Verifactu en las que no.
- Dejamos una guía interna: qué va por SII y qué por Verifactu.
Consejo extra: evita duplicidades: que una factura no viaje por dos vías.
Entregables
- Esquema de flujos (SII vs Verifactu)
- Guía interna para administración
¿Quieres que revisemos tu caso concreto?
Checklist Verifactu (marca y cumple)
Esta lista te sirve para comprobar en 10 minutos si estás listo. Imprímela.
A) Decisión y documentación
- Verifactu SÍ o Verifactu NO
- Plan de implatación Verifactu
- Declaración responsable
B) Plantillas y factura
- QR legible
- Con e-factura URL del QR
- Leyenda VERI*FACTU
- Series y numeración correlativa
C) Registros y seguridad
- Eventos activos
- Hash visible
- Copias de seguridad
- Permisos de usuarios
D) Pruebas mínimas (hacer hoy)
- Factura normal
- Factura rectificativa
- Anulación/Devolución
- Envío con evidencia
E) Procedimientos y equipo
- Procedimiento por escrito
- Formación básica
- Contacto con proveedor
F) Fechas y seguimiento
- Recordatorio 4 semanas antes
- Revisión trimestral
¿Quieres la checklist en PDF editable + plantilla de procedimientos?
Preguntas frecuentes sobre Verifactu
No. Solo si eliges la opción VERI*FACTU SÍ. Con la opción NO cumples igual, sin envío de datos.
Siempre un código QR legible (o la URL del QR si es e‑factura). Si eliges SÍ, añade la leyenda/indicador VERI*FACTU.
- Sociedades (IS): 1 de enero de 2026.
- Autónomos y otros obligados: 1 de julio de 2026.
Es un documento del proveedor/fabricante del programa que confirma que cumple Verifactu (incluye versión y modalidad SÍ/NO). Debes guardarlo.
No: Veri*Factu es el sistema de la AEAT para garantizar facturación verificable, factura electrónica es el formato digital de la factura, y SII es el suministro inmediato de información del IVA.
Depende de tu caso. TicketBAI tiene sus propias reglas. Si operas en territorio común y foral, revisamos ambos requisitos.
Sí. Se puede cambiar, pero hay que ajustar plantillas y hacer pruebas de envío. Lo planificamos contigo.
Riesgo de incidencias y sanciones. Por eso proponemos empezar 3–4 meses antes de tu fecha.
¿Tienes otra duda concreta?
PYMEs y autónomos trabajan con nosotros
años de experiencia en el sector
de clientes renuevan cada año
especializados en normativa española
Plan de implantación Verifactu
Rellene el siguiente formulario y le ayudamos con todos los procesos
Plan documentado y fechas de implantación Verifactu.
✔ Auditoría rápida de tu software y series
✔ Plantillas con QR (y leyenda VERI*FACTU si vas con SÍ)
✔ Declaración responsable lista y archivada
✔ Registro de eventos y hash verificados
✔ Checklist de pruebas + procedimiento interno
Qué entregamos
📄 Informe de diagnóstico + plan por fechas
🧾 Plantillas actualizadas (PDF/e-factura)
✅ Checklist firmado y carpeta de evidencias
🔄 Soporte y actualizaciones
Solicita tu Plan/Demo/Auditoría
Rellena el siguiente formulario